Icono del sitio Geekgt

Si eres padre debes de tomar estos consejos para proteger a tus hijos en internet

Hoy en día es muy común ver a niños con tablets y celulares, lamentablemente algunos padres utilizan estos dispositivos para «que no molesten» los niños manteniéndolos «entretenidos» y no digo que este mal, si bien la tecnología puede ayudar a la educación y una aprendizaje más entrenado, también existen riegos por todo lo que hay allá fuera, de lo cual es necesario tener un control sobre el contenido que están viendo o creando.

Así que si eres padre de familia, abuelo, tío o primo, incluso maestros, es momento de ir educando a los niños y jóvenes ante los nuevos desafíos que internet nos pone.

Debido a la  múltiple utilización de dispositivos móviles conectados a Internet que facilitan el acceso a la información es importante que tanto padres, familiares y hasta maestros estén al tanto de las buenas prácticas para guiar a los más pequeños mientras navegan por la red.  

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica expone cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan padres y maestros frente al uso de Internet y de la tecnología por parte de los más pequeños. Ya que una vez que se conocen los riesgos y amenazas, los retos se pueden enfrentar teniendo presente distintas prácticas de seguridad:

Conocer los impactos económicos para la privacidad de la información personal que pueden causar los distintos tipos de ataques, esto ayuda a que los jóvenes sean precavidos en su manejo en las redes sociales y en Internet en general: códigos maliciosos, campañas de phishing y sitios web maliciosos, entre otras amenazas informáticas, son comunes de encontrar.

Alertar sobre el grooming, una actividad que tiende a crecer a través del uso intensivo de Internet e implica que un adulto intente persuadir a un niño o joven, a fin de generar una conexión emocional y un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales.

Educar a los niños y jóvenes acerca del manejo de la privacidad en la red. Prácticas como el envío de mensajes o fotografías con contenido erótico son comportamientos que van en aumento y que pueden comprometer a los jóvenes.

Instruir sobre el uso responsable de redes sociales, ya que suelen ser las plataformas habituales de actos de cyberbullying o ciberacoso. Es importante que tanto padres como docentes estén atentos al comportamiento de los niños para detectar un posible caso e intervenir a tiempo.

Enseñarle a los niños y jóvenes a navegar y a distinguir lo realmente útil y aprovechable, teniendo en cuenta que en Internet puede haber contenido ofensivo e incluso peligroso que afecte sus dispositivos, móviles o de escritorio, y por lo tanto afecte su privacidad.

Ser conscientes del alcance que tiene la tecnología y los riesgos que derivan de su mal uso, son los primeros pasos para garantizar que niños y jóvenes puedan disfrutar de la tecnología de forma segura.

Más información y consejos de como cuidar a tus hijos en internet la puedes encontrar el sitio Digipadres

Salir de la versión móvil